Entre la medicina y la economía se puede establecer cierta analogía que es bastante reveladora al objeto de comprender la importancia y el modus operandi de esta última.
Todos hemos tenido una relación directa o indirecta con los servicios sanitarios, sabemos que lo primero que hace el médico es preguntarnos que nos pasa, y hacernos las pruebas necesarias para evaluar nuestro estado, esta primera fase, la que deberá concluir con un diagnóstico acertado de lo que nos ocurre es fundamental para a continuación, aplicar la terapia adecuada para mejorar nuestro estado de salud.
Para llevar a cabo el proceso de diagnóstico, los médicos disponen de una miríada de tests y pruebas, que pretenden medir el estado de diferentes parámetros fisiológicos que guardan una estrecha relación con nuestro nivel de salud, entre ellos estaría el nivel de colesterol, triglicéridos, leucocitos, plaquetas, acido úrico, hormonas, etc.
En economía también disponemos de una batería de indicadores que tratan de pulsar cual es el estado de la salud económica del país considerado, entre ellos podemos destacar: la tasa de paro, tasa de actividad, tasa de inflación, déficit/superávit público, deuda pública, tasa de crecimiento del PIB, productividad, costes laborales unitarios, déficit por cuenta corriente, índice de Gini, endeudamiento de las familias, de las empresas, emisiones de C02, etc.
De todos ellos uno de los más relevantes debido al gran vínculo existente con el bienestar de un país, son los relacionados con el mercado laboral y en especial la tasa de paro o el número de parados. En este post me voy a centrar en la fase de diagnóstico, esto es, en las medidas existentes para cuantificar el problema del desempleo, en artículos posteriores me centraré en la fase de la “terapia”, o lo que es lo mismo que medidas se pueden adoptar para aliviar el problema del elevado incremento del paro.
El principal motivo que me ha animado a poner negro sobre blanco estas líneas, tiene que ver con la confusión existente en relación a cual es la verdadera magnitud del paro en España, ello motivado tanto por la existencia de diferentes procedimientos para calcularlo, como por las opiniones que se están vertiendo en los últimos meses en cuanto a la falsedad de los datos, lo que se a afirmado tanto desde el diario Expansión, Libertad Digital y por el catedrático Roberto Centeno desde los diferentes foros en los que participa.
Antes de pasar a discernir cual es la verdadera dimensión del paro y evaluar los argumentos de los que sostienen que los datos son falsos, vamos a recordar sucintamente los métodos disponibles en España para calcularlo:
1.- Paro registrado: es calculado por el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) considerándose parados: las demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas públicas de empleo. Por lo que su periodicidad es mensual, conociéndose el dato en los primeros días del mes siguiente al considerado.
2.- La encuesta de población activa (EPA): es efectuada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una periodicidad trimestral, basándose en una muestra de 65.000 familias al trimestre.
3.- Estimación de la UE: basada en una encuesta (como en el caso de la EPA) llamada Labor Force Survey, con una periodicidad asimismo trimestral, pero que por medio de la extrapolación en base a las encuestas nacionales o paro registrado, ofrece resultados mensuales.
Antes de continuar, la pregunta que se presenta es:
Todos hemos tenido una relación directa o indirecta con los servicios sanitarios, sabemos que lo primero que hace el médico es preguntarnos que nos pasa, y hacernos las pruebas necesarias para evaluar nuestro estado, esta primera fase, la que deberá concluir con un diagnóstico acertado de lo que nos ocurre es fundamental para a continuación, aplicar la terapia adecuada para mejorar nuestro estado de salud.
Para llevar a cabo el proceso de diagnóstico, los médicos disponen de una miríada de tests y pruebas, que pretenden medir el estado de diferentes parámetros fisiológicos que guardan una estrecha relación con nuestro nivel de salud, entre ellos estaría el nivel de colesterol, triglicéridos, leucocitos, plaquetas, acido úrico, hormonas, etc.
En economía también disponemos de una batería de indicadores que tratan de pulsar cual es el estado de la salud económica del país considerado, entre ellos podemos destacar: la tasa de paro, tasa de actividad, tasa de inflación, déficit/superávit público, deuda pública, tasa de crecimiento del PIB, productividad, costes laborales unitarios, déficit por cuenta corriente, índice de Gini, endeudamiento de las familias, de las empresas, emisiones de C02, etc.
De todos ellos uno de los más relevantes debido al gran vínculo existente con el bienestar de un país, son los relacionados con el mercado laboral y en especial la tasa de paro o el número de parados. En este post me voy a centrar en la fase de diagnóstico, esto es, en las medidas existentes para cuantificar el problema del desempleo, en artículos posteriores me centraré en la fase de la “terapia”, o lo que es lo mismo que medidas se pueden adoptar para aliviar el problema del elevado incremento del paro.
El principal motivo que me ha animado a poner negro sobre blanco estas líneas, tiene que ver con la confusión existente en relación a cual es la verdadera magnitud del paro en España, ello motivado tanto por la existencia de diferentes procedimientos para calcularlo, como por las opiniones que se están vertiendo en los últimos meses en cuanto a la falsedad de los datos, lo que se a afirmado tanto desde el diario Expansión, Libertad Digital y por el catedrático Roberto Centeno desde los diferentes foros en los que participa.
Antes de pasar a discernir cual es la verdadera dimensión del paro y evaluar los argumentos de los que sostienen que los datos son falsos, vamos a recordar sucintamente los métodos disponibles en España para calcularlo:
1.- Paro registrado: es calculado por el Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) considerándose parados: las demandas de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes en las Oficinas públicas de empleo. Por lo que su periodicidad es mensual, conociéndose el dato en los primeros días del mes siguiente al considerado.
2.- La encuesta de población activa (EPA): es efectuada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con una periodicidad trimestral, basándose en una muestra de 65.000 familias al trimestre.
3.- Estimación de la UE: basada en una encuesta (como en el caso de la EPA) llamada Labor Force Survey, con una periodicidad asimismo trimestral, pero que por medio de la extrapolación en base a las encuestas nacionales o paro registrado, ofrece resultados mensuales.
Antes de continuar, la pregunta que se presenta es:
¿qué es más fiable los datos basados en el paro registrado o los basados en encuestas?
La respuesta es clara, la mayor fiabilidad se la arrogan los métodos basados en encuestas, el motivo es que el paro registrado no tiene vocación global, en el sentido de que únicamente capta a aquellos que han decidido darse de alta en las oficinas de empleo, mientras que los métodos basados en encuestas, si la metodología es la correcta y la encuesta lo suficientemente amplia, aplicando las técnicas de la inferencia estadística, se extrapolan los datos para toda la población, con un determinado margen de error, de ahí que sea el paro calculado por la EPA, el que se considera adecuado para efectuar comparaciones a nivel internacional.
Adicionalmente las magnitudes referentes al paro registrado se encuentran al arbitrio de modificaciones en la normativa registral que les afecta, motivo de críticas y malentendidos como veremos más adelante.
La siguiente cuestión a considerar es:
La respuesta es clara, la mayor fiabilidad se la arrogan los métodos basados en encuestas, el motivo es que el paro registrado no tiene vocación global, en el sentido de que únicamente capta a aquellos que han decidido darse de alta en las oficinas de empleo, mientras que los métodos basados en encuestas, si la metodología es la correcta y la encuesta lo suficientemente amplia, aplicando las técnicas de la inferencia estadística, se extrapolan los datos para toda la población, con un determinado margen de error, de ahí que sea el paro calculado por la EPA, el que se considera adecuado para efectuar comparaciones a nivel internacional.
Adicionalmente las magnitudes referentes al paro registrado se encuentran al arbitrio de modificaciones en la normativa registral que les afecta, motivo de críticas y malentendidos como veremos más adelante.
La siguiente cuestión a considerar es:
¿por qué los datos suministrados por la EPA y el paro registrado no son coincidentes?
1-Como hemos comentado el paro registrado se basa en los datos de un registro administrativo, mientras que el paro captado por la EPA, se obtiene a partir de una muestra y extrapola los resultados para el conjunto de la población.
2-Por la diferente definición de las magnitudes; en el caso de la EPA son parados aquellas personas que tengan 16 años o más, y que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Por otra parte, en el caso del paro registrado son parados aquellos que estén apuntados en las oficinas de empleo demandando trabajo, que no están trabajando y que cumplan una serie de requisitos.
La siguiente cuestión a tratar es:
1-Como hemos comentado el paro registrado se basa en los datos de un registro administrativo, mientras que el paro captado por la EPA, se obtiene a partir de una muestra y extrapola los resultados para el conjunto de la población.
2-Por la diferente definición de las magnitudes; en el caso de la EPA son parados aquellas personas que tengan 16 años o más, y que durante la semana de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y buscando activamente empleo. Por otra parte, en el caso del paro registrado son parados aquellos que estén apuntados en las oficinas de empleo demandando trabajo, que no están trabajando y que cumplan una serie de requisitos.
La siguiente cuestión a tratar es:
¿es cierto como afirma Expansión, Libertad Digital o Roberto Centeno, que los datos del paro son falsos?
Expansión el día 4 de este mes, en la versión escrita y en portada titulaba: “Trabajo admite 3,5 millones de parados y se olvida de 400.000”.
Lo primero que debemos hacer es negar la mayor, en el sentido que por lo comentado anteriormente la cifra a tomar en consideración no es la cifra de paro registrado, sino la obtenida por la EPA, por lo tanto pese a que los valores obtenidos de los registros del Servicio Nacional de Empleo no son baladíes, sobretodo las afiliaciones a la seguridad social (de lo que se deriva el número de cotizantes y los ingresos de la seguridad social), en referencia al dato de desempleo debemos soslayarlo y quedarnos con el dato del paro EPA.
A continuación pasemos a analizar los argumentos del catedrático Roberto Centeno, en su blog calcula el número de parados del mes de enero de la siguiente manera:
Demandantes de empleo que necesitan formación, y aunque están parados, en realidad más parados que nadie, no son dignos de figurar en las listas del paro en la España social de Zapatero, es el “efecto Caldera” que fue quien lo puso en marcha, para maquillar las cifras de paro antes de las elecciones, aunque debería llamarse “efecto Chaves”, ya que fue el camarada Chaves quien lo inventó, para engañar a los andaluces, algo que consiguió con sobresaliente “cum laude”, y cuyo número se estima hoy en 380.000 y se encuentras repartidos en los conceptos OCUPADOS, y OTROS. No hay ni que decirles que el 70% de este colectivo se encuentra en Andalucía, por algo lo inventó Chaves, y el 10% en Extremadura.
Personas afectadas por los ERE´s, siguen manteniendo su trabajo por lo que no pueden ser demandantes de empleo, aunque sí cobran la prestación por desempleo, pero de momento, y mientras no se demuestre lo contrario, están parados. A día de hoy unos 150.000.
POR TANTO PARO REGISTRADO REAL:
3.327.801 + 380.000 + 150.000 = 3.857.801
Pero éste es solo una parte de la historia, el paro total es mayor por definición, ya que no todos los parados están registrados. En efecto, el INEM exige de siempre, que periódicamente los parados renueven sus registros, y si no lo hacen, les dan de baja. Muchos trabajadores, una vez agotado el periodo de percepción del desempleo, y sin la menor esperanza de que el INEM les encuentre un trabajo, ni bueno ni malo, dejan de molestarse en ir a renovar una inscripción ya que no les sirve para nada. Históricamente, hasta 2005 cuando el INE empezó a hacer trampas a lo bestia, el paro real ha venido siendo un 20% superior al paro registrado, o en cifras absolutas entre 600 y 700.000, sumando la más baja tenemos:
PARO TOTAL: 3.857.801 + 600.000 = 4.457.801
Roberto Centeno sabe mucha economía, pero en este caso creo que se equivoca de cabo a rabo, veámoslo:
Su argumento como se puede observar es el siguiente:
1.- El paro correcto es el de la EPA (aquí no incurre en el error de Expansión). Para llegar al paro calculado por la EPA, aumenta el paro registrado en los colectivos que se han eliminado en el 2008 pero que realmente son parados (380.000+150.000).
2.- A continuación afirma que el cambio metodológico de la EPA efectuado en 2005, es un ardid del gobierno del PSOE para reducir artificialmente los parados. De forma que con la anterior metodología los parados de la EPA excedían en al menos 600.000 personas los parados registrados, por lo que hay que sumar esa cantidad al empleo registrado corregido, para calcular el empleo EPA correcto, con lo que llega a la cifra en enero de 4.457.801 desempleados, lo que con los datos de febrero habría que aumentar en al menos 150.000 personas.
¿Por qué está equivocado Roberto Centeno?
1.-Para analizar cual es el impacto de los cambios metodológicos del 2005, el INE efectúo la comparación de los resultados aplicando la dos metodologías. En esta tabla podéis ver los resultados, como se observa, la reducción en el número de parados es de unos 75.000, nada de los 600.000 a 800.000 referidos por Centeno.
Expansión el día 4 de este mes, en la versión escrita y en portada titulaba: “Trabajo admite 3,5 millones de parados y se olvida de 400.000”.
Lo primero que debemos hacer es negar la mayor, en el sentido que por lo comentado anteriormente la cifra a tomar en consideración no es la cifra de paro registrado, sino la obtenida por la EPA, por lo tanto pese a que los valores obtenidos de los registros del Servicio Nacional de Empleo no son baladíes, sobretodo las afiliaciones a la seguridad social (de lo que se deriva el número de cotizantes y los ingresos de la seguridad social), en referencia al dato de desempleo debemos soslayarlo y quedarnos con el dato del paro EPA.
A continuación pasemos a analizar los argumentos del catedrático Roberto Centeno, en su blog calcula el número de parados del mes de enero de la siguiente manera:
Demandantes de empleo que necesitan formación, y aunque están parados, en realidad más parados que nadie, no son dignos de figurar en las listas del paro en la España social de Zapatero, es el “efecto Caldera” que fue quien lo puso en marcha, para maquillar las cifras de paro antes de las elecciones, aunque debería llamarse “efecto Chaves”, ya que fue el camarada Chaves quien lo inventó, para engañar a los andaluces, algo que consiguió con sobresaliente “cum laude”, y cuyo número se estima hoy en 380.000 y se encuentras repartidos en los conceptos OCUPADOS, y OTROS. No hay ni que decirles que el 70% de este colectivo se encuentra en Andalucía, por algo lo inventó Chaves, y el 10% en Extremadura.
Personas afectadas por los ERE´s, siguen manteniendo su trabajo por lo que no pueden ser demandantes de empleo, aunque sí cobran la prestación por desempleo, pero de momento, y mientras no se demuestre lo contrario, están parados. A día de hoy unos 150.000.
POR TANTO PARO REGISTRADO REAL:
3.327.801 + 380.000 + 150.000 = 3.857.801
Pero éste es solo una parte de la historia, el paro total es mayor por definición, ya que no todos los parados están registrados. En efecto, el INEM exige de siempre, que periódicamente los parados renueven sus registros, y si no lo hacen, les dan de baja. Muchos trabajadores, una vez agotado el periodo de percepción del desempleo, y sin la menor esperanza de que el INEM les encuentre un trabajo, ni bueno ni malo, dejan de molestarse en ir a renovar una inscripción ya que no les sirve para nada. Históricamente, hasta 2005 cuando el INE empezó a hacer trampas a lo bestia, el paro real ha venido siendo un 20% superior al paro registrado, o en cifras absolutas entre 600 y 700.000, sumando la más baja tenemos:
PARO TOTAL: 3.857.801 + 600.000 = 4.457.801
Roberto Centeno sabe mucha economía, pero en este caso creo que se equivoca de cabo a rabo, veámoslo:
Su argumento como se puede observar es el siguiente:
1.- El paro correcto es el de la EPA (aquí no incurre en el error de Expansión). Para llegar al paro calculado por la EPA, aumenta el paro registrado en los colectivos que se han eliminado en el 2008 pero que realmente son parados (380.000+150.000).
2.- A continuación afirma que el cambio metodológico de la EPA efectuado en 2005, es un ardid del gobierno del PSOE para reducir artificialmente los parados. De forma que con la anterior metodología los parados de la EPA excedían en al menos 600.000 personas los parados registrados, por lo que hay que sumar esa cantidad al empleo registrado corregido, para calcular el empleo EPA correcto, con lo que llega a la cifra en enero de 4.457.801 desempleados, lo que con los datos de febrero habría que aumentar en al menos 150.000 personas.
¿Por qué está equivocado Roberto Centeno?
1.-Para analizar cual es el impacto de los cambios metodológicos del 2005, el INE efectúo la comparación de los resultados aplicando la dos metodologías. En esta tabla podéis ver los resultados, como se observa, la reducción en el número de parados es de unos 75.000, nada de los 600.000 a 800.000 referidos por Centeno.
Realmente el impacto más importante lo tuvo el cambio metodológico efectuado en el año 2002, en el que como promedio sí se redujo el número de parados en unos 400.000, como se observa en la tabla 2:
Tabla 2:
Tabla 2:
La modificación efectuada en el año 2002, estuvo motivada por el Reglamento CE 1987/2000, con el que se cambiaban los requisitos para considerar a una persona como parada, teniendo por objeto uniformar la definición en la UE, a efectos de la comparabilidad, y no el reducir el número de parados como afirma Centeno, para beneficiar al gobierno de turno, no debiendo considerar las estadísticas de la EPA como fraudulentas, sino como la mejor información de la que disponemos (con todas sus limitaciones y posibilidades de mejoras) para captar las magnitudes del mercado laboral (realmente las opiniones de Centeno están algo sesgadas por su posicionamiento ideológico, de ahí que afirme que el cambio metodológico relevante sea el del 2005 y no el del 2002 como fue efectivamente).
No niego que dada la estrecha vinculación entre desempeño económico y resultados electorales, no exista cierta tentación por parte de los gobiernos en adulterar los datos de empleo, de hecho eso es lo que ha ocurrido con el dato del paro registrado en el que el año pasado se eliminaron del concepto de parados, aquellos que estaban recibiendo cursillos de formación, unos 252.000, y los trabajadores con disponibilidad limitada,unos 167.000, esto es, los demandantes de unas características concretas para aceptar un empleo, como por ejemplo a tiempo parcial, tipo de trabajo, etc.
Finalmente llegamos a la última cuestión a considerar, que no es otra que:
¿Cuántos parados hay en España?
Como hemos comentado debemos fijarnos en los datos derivados de la EPA o en la Encuesta de la Fuerza de Trabajo de la Unión Europea. Realmente los dos resultados son coincidentes (aunque no figura en ningún documento que he revisado, y aparentemente son dos estadísticas basadas en muestras distintas aunque con la misma metodología, en realidad al comparar las series se observa que los resultados son exactamente los mismos, por lo que estamos hablando de la misma encuesta) la ventaja de la estadística europea es que presenta datos con periodicidad mensual, mientras que la EPA los suministra trimestralmente.
Por lo tanto para saber el número de parados (y demás información referente al mercado laboral), a falta de un indicador mejor hay que fijarse en los datos de paro de Eurostat. La única desventaja en relación al paro registrado es la temporal, ya que éste se conoce a principios del mes siguiente al considerado, mientras que el paro encuestado de la UE se publicita a finales de mes. De lo dicho se deduce que el dato que conocemos es el referente al mes de enero del 2009, situándose en 3.605.000, de lo que se infiere una tasa de paro ajustada estacionalmente del 14,8%. Dada la evolución del paro en los últimos meses, habría que sumar la cantidad de parados del mes de febrero que probablemente se situará en unos 150.000 adicionales llegando a unos 3.750.000.
Respecto a la EPA me gustaría destacar un aspecto importante en relación a la correcta interpretación de los datos. La cifra del cuarto trimestre del 2008 sitúa el número de desempleados en 3.207.000, la interpretación habitual es pensar que a finales del trimestre considerado los parados alcanzan la citada cifra. Esta interpretación es incorrecta, realmente la cifra se corresponde con los parados medios del trimestre, por lo que con un desempleo en alza, los parados de final del trimestre serán mucho mayores.
Para terminar, os adjunto un gráfico con la tasa de paro de los 27 estados miembros con España ocupando el nada honroso primer puesto. En posteriores posts trataré el relevante asunto de la terapia a aplicar para mejorar la salud del enfermo, esto es, reducir la tasa de paro.
Gráfico:
14 comentarios:
Muy interesante la comparativa.
Si te interesa poemos comentar:
el video del profesor Joan Torrent, en català:
http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=0NYImcXPRs0&feature=channel
y el articulo:
Trabajar para una recuperación sólida, de Joaquín Muns Albuixech en Dinero en La Vanguardia
otro articulo en pdf:
La política económica de las crisis financieras: una aproximación empírica
Juan Ricardo Perilla Jiménez [Resumen] [pdf] [html]
http://www.economiainstitucional.com/pdf/No18/jperilla18.pdf
Cuando puedas lo comentamos.
Otra fuente es la universidad de navarra (seminarios economia y humanismo)
saludos, Ramon
Hola Ramón.
He visto el artículo de Joaquin en tu blog, también he ojeado el artículo de Juan Ricardo que me comentas (tiene muy buena pinta), y el video de Joan.
También es interesante la página del VoxEU.org, por ejemplo el artículo: http://www.voxeu.org/index.php?q=node/3231.
Estamos en contacto y comentamso los referidos artículos.
Saludos cordiales.
Eduardo
un tema mas complicado en este enlace: http://dondenaceeldinero.wordpress.com/
Sistemas de credito con ingenieria financiera.
David nos indica:
La cuota creciente es técnicamente, neutra, respecto al riesgo, y eso, genera, el equilibrio, absoluto, del sistema.
Aun no puedo opinar,no trabajo en finanzas, en todo caso todo su esfuerzo para buscar nuevos modelos mas justos, merece una gran felicitación.
Esta enlazado desde un articulo de Andres, en su web, humanismoyconectividad, que se referia al mutiplicador monetario...
saludos cordiales
hombre decir que las consecuencias del cambio de metodologia son las que publico el ine es como decir que los politicos dicen verdades por ser ministros, que va a decir el ine que fue un chachullo para maquillar cifras? hombre, que quiere usted que le diga.
firmado futuro diplomado en empresariales y asiduo del blog de don roberto centeno que se expresa libremente y al que no le guste que no lea su blog ni vea intereconimia que a diferencia de la sexta no recibe subvenciones publicas
Estoy preocupado (grado 7 sobre 10)... De los 5 escenarios previstos, el primero(funcionen los planes de estimulo, tenia claro que no funcionarían) El escenario 2 (no funcionen los planes y se necesiten pactos a nivel mundial) veremos si la cumbre G-20, nos despeja incógnitas, creo la reunión debería ser de mas países, y se deberían encerrar 3 semanas como B-W, hasta encontrar unos nuevos acuerdos…..
Tambien estoy preocupado por los blog que reviso, revolucionarios convocar una manifiestación mundial para finales de Marzo es como estar moviendo la pólvora de sitio, les envio e-mails para que recapitulen, no es el momento de cambiar el motor del barco en plena tormenta.
Por lo que veo tienes un enlace de Sala-i-Marti, hace unos tres años lo seguia, es muy inteligente en temas de desarrollo (compañero del econ Barro)pero hay comentarios suyos en sus articulos (252 en su web) que los encuentro extremos, algo direcionados, su opinión sobre el cambio climatico es extrema, yo estoy en contra extremismo ecologico, pero no niego la mayor.
Hoy sale un articulo suyo en LaVanguardia.
Indica que Barro predice un 20 % de posibilidad del escenario 4.
saludos
Para finalizar esta remesa. la opción numero uno que se debería aplicar para evitar males mayores: Una moratoria de dos años en los embargos.
http://www.ritholtz.com/blog/2009/03/long-term-outlook-slow-growth-and-deflation/
(articulo recomendado por Marco)
He estado unos días con mucho trabajo y no he podido atender al blog.
Ramón muy interesante lo que comentas, he leído el artículo de Xavier y en su día ojee el de Barro. En relación a la reunión del 2 de abril del G20, mi sensación es que las expectativas van a volver a defraudarse. A ver si sacamos tiempo y comentamos algún articulo relevante (yo ya he comentado el de Akerlof , aunque lo quería complementar con las aportaciones de Spencer y Stiglitz) , si quieres te puedo pasar el de Barro, lo publico en el NBER. Si quieres me puedes pasar tu correo para que te lo mande.
Saludos cordiales.
Hola Eduardo,mi correo es senar@senar.net
saludos.
Buenos Días Eduardo soy Luis Fernández Presidente de ADes Asociación de Desempleados, quiero invitarte a ti y a todos los lectores de tu Blog a conocernos, nuestra Web es
http://adesorg2009.magix.net/website/
Con tu permiso nos gustaría recoger un fragmento de tu articulo
para publicarlo en nuestra Web y hacer un enlace a tu Blog esperamos tu respuesta en puntode@yahoo.es
Cordiales saludos
Luis Fernández
Publicar un comentario