martes, 17 de febrero de 2009

Importante: error generalizado en la prensa respecto al crecimiento de Japón.


Ayer día 16 el Cabinet Office de Japón publicó los datos preliminares de crecimiento del cuarto trimestre del 2008. La noticia ha abierto la sección de economía de los principales periódicos de todo el mundo, los que yo he consultado: el Mundo, el País y Expansión se han equivocado de cabo a rabo.

Los periódicos no son una fuente muy fiable para la obtención de información, esto al menos por los siguientes tres motivos:

1.- Su posicionamiento ideológico, lo que merma significativamente su grado de “objetividad”

2.- La tendencia hacia el sensacionalismo, motivada por el logro de su principal objetivo, que obviamente no es otro que vender cuantos más periódicos mejor.

3.- La falta de conocimientos relativos de los responsables de las diferentes áreas. Dado que la economía es mi campo de especialización, es donde soy capaz de detectar los errores que comenten, obviamente los dislates abarcan las diferentes materias tratadas, por ejemplo recuerdo que varias veces en la tertulia de la Rosa de los Vientos, el magnífico programa de Onda Cero, Jesús Callejo ha comentado varios fallos en distintos periódicos, en relación con los asuntos en los que él es un especialista.

Los datos referentes al crecimiento del PIB son un campo abonado para equivocarse ya que hay diferentes conceptos relacionados, que pueden parecer iguales pero que no tienen nada que ver. Adicionalmente las estadísticas de Japón son bastante puñeteras ya que no todas están disponibles en inglés, y los datos se abren en archivos Excel de forma incorrecta, debido a que el programa no detecta adecuadamente los caracteres en japonés.

A continuación voy a comentar los conceptos básicos relacionados con el crecimiento, para posteriormente identificar el lío que se han hecho los medios de comunicación, incluida la prensa salmón especializada en economía. Recordemos que los datos del PIB se publican por los diferentes servicios de estadística con una periodicidad trimestral, esto es, cuatro veces al año.

Tasa de crecimiento intertrimestral.

-En este caso se calcula como la tasa de variación porcentual de lo producido en un trimestre (PIB) en relación al trimestre precedente, por ejemplo si la tasa de crecimiento intertrimestral de España en el tercer cuarto trimestre del 2008 es del -1%, significa que la suma de los bienes y servicios producidos en el cuarto trimestre son un 1% menor que la suma de los producidos en el tercer trimestre del 2008.

Tasa de crecimiento intertrimestral anualizada.

Se calcula multiplicando por cuatro la tasa de crecimiento intertrimestral. En el caso del ejemplo anterior la tasa de crecimiento intertrimestral anualizada del PIB para la economía española seria: -1*4= -4. El hecho de multiplicarlo por cuatro es debido a que el año tiene cuatro trimestres y de esta forma “pasamos” a anual que es un periodo de tiempo más significativo el dato trimestral.


Tasa de crecimiento interanual.

Se calcula como la tasa de variación porcentual de lo producido en un trimestre en relación al mismo trimestre del año anterior, por ejemplo la tasa de variación de lo producido en el cuarto trimestre del 2008 en relación a lo producido en el cuarto trimestre del 2007.

Tasa de crecimiento anual.

Se calcula como la tasa de variación de lo producido en un determinado año, respecto a lo producido el año anterior.

Primero expresemos correctamente cual debería de haber sido la noticia derivada de los datos estadísticos suministrados por el Cabinet Office japonés.

Correctamente:

La economía japonesa sufre una contracción del PIB en el cuarto trimestre en relación al trimestre anterior del 3,3 (podríamos haber dicho también crecimiento intertrimestral).

O bien si nos dejamos llevar por el sensacionalismo y queremos “inflar” la contracción, pero manteniendo el rigor en el uso de los conceptos afirmaríamos:

La economía japonesa sufre una contracción del PIB en el cuarto trimestre anualizada en relación al trimestre anterior del 12,7%. (Podríamos haber dicho también crecimiento intertrimestral anualizado).

O bien si realmente lo que queremos comentar es la evolución de la tasa de crecimiento interanual, también nos la suministra el Cabinet Office siendo de -4,6, por lo que sustituiríamos el errado 12,7% de los periódicos por el verdadero valor del 4,6.
.
Incorrectamente:
.
En lugar de ello los periódicos han incurrido en el sensacionalismo a lo que hay que sumar los más graves errores conceptuales básicos, afirmando:

El mundo:

“El Producto Interior Bruto (PIB) de Japón se contrajo un 12,7% entre octubre y diciembre de 2008 en tasa interanual, su tercera reducción trimestral consecutiva, según ha informado el Gobierno nipón”.

El País:

“Tras conocerse que el PIB japonés se ha desplomado un 12,7% en el último trimestre del año frente al mismo periodo de 2007” (es decir interanual)
“la caída de la economía japonesa en los últimos meses de 2008 fue del 3,3%, con lo que acumula su tercer trimestre a la baja, algo que no sucedía desde hace siete años”.

Expansión:

“La economía nipona ha sufrido su mayor contracción desde 1974 en el último trimestre de 2008. El PIB japonés ha caído un 12,7% en tasa interanual y un 3,3% respecto al trimestre anterior, debido al fuerte descenso de las exportaciones por la caída del consumo en Estados Unidos, su principal socio comercial”.

Como observamos todos los medios analizados confunden la tasa de crecimiento interanual, con la trimestral anualizada. Si realmente la tasa de crecimiento interanual se hubiera desplomado un 12,7% la situación sería muy diferente.

Los periodistas han cogido el dato que reza: Annualized rate of changes from the previous quarter (at chained(2000) prices:seasonally adjusted series). y lo han traducido por crecimiento interanual. No obstante la primera palabra es Annualized!!!!

9 comentarios:

Ramon.Morata dijo...

Tienes toda la razón, hay que constrastar la información.

La neutralidad es vital para la democracia, para el libre mercado y en general para una sociedad sana.
Seguramente con los nuevos enfoques que denominan: Ciudadano 2.0. Hacia la ciberdemocracia, con el uso de la web social, de las nuevas tecnologías se estan mejorarando los procesos de comunicación, con elementos de -transparencia-, eficiencia e inmediatez.

La clave es la inteligencia colectiva, la suma de conocimientos compartidos. Si podemos seguir con esta profunda transformacion de la mentalidad avanzaremos.

saludos, Ramon.

Eduardo Esteve dijo...

Hola Ramon.

Es cierto y en el caso de los medios de comunicación el sesgo ideológico es más que patente, adicionalmente están los factores del sensacionalismo y falta de conocimiento.

Te sigo leyendo en tus blogs.

Saludos cordiales.

Eduardo.

Ramon.Morata dijo...

Hola Eduardo
Gracias por enlazar a mi blog, mañana, también te enlazare desde el mio. La red de conocimientos es vital para contrastar información, aprender y desaprender "interelacionando" con otras personas. Hasta ahora no me había preocupado de difundir y enlazar el blog con otros, si lees artículos,y libros solo me queda tiempo para poner alguna reseña en el blog,poco a poco le dedicare mas tiempo.

Saludos, Ramón.

Eduardo Esteve dijo...

Buenas Ramón.

Lo cierto es que creo que hay que decicar algo de tiempo a intentar promocionar el blog, ya que le dedicamos tiempo y nos esforzamos en mantenerlo (aunque lo hagamos por que nos gusta) cuanta más gente lo lea mejor. Yo tampoco le dedico mucho tiempo a intentar difundirlo, pero hay que sacar algun ratito:)

Saludos cordiales
Eduardo.

Ramon.Morata dijo...

Repasando la historia del pensamiento economico y enlazando con una lectura de M.Coderch, en LV, y el articulo de Montalvo, Proxima estación Japon,-el mundo 82-2-2009.podemos comentar la experiencia de la crisis del Japon,
Baran nos indicaba que las crisis capitalistas son inevitables, porque la capacidad de producir crece más rápido que la capacidad de consumir. La inversión y el consumo no son suficientes para absorber el excedente real, por este motivo aparecen nuevas actividades donde utilizar estos excedentes (mk,publicidad.determ.servicios), estas actividades no crean un nuevo valor añadido, no crean riqueza.
La clave bajo este enfoque, seria un problema de rentabilidad, seria por el descenso tendencial de la tasa de ganancia inherente al propio proceso de acumulación capitalista Seria de dificultad para la valoración del capital, por una insuficiente producción / plusvalía para garantizar la suficiente rentabilidad... Un proceso determinado-- por la concentración-- y centralizacion del capital, la globalización con desarrollo desigual y la falta de regulación, Las causas no estarían en el mercado, estarían en el proceso mismo de producción, la relación plusvalía y salarios.
Serian recesiones normales del ciclo económico, las empresas su prioridad seguirá siendo la maximización de beneficios, siendo el mejor remedio la política monetaria, para seguir invirtiendo y creciendo.
El otro enfoque, del japones Richard Koo,(en el libro El santo grial de la economía) estudia las consecuencia de la burbuja especulativa de sobre valoración de activos, nos indica que la causa de la crisis japonesa es debido al tipo de recesion –de balance- debidas a problemas de solvencia en el balance de las empresas, la prioridad de las empresas será reducir deudas, las empresas piden menos créditos, provocando a su vez una caída de la demanda agregada, aunque se bajen los créditos la economía no se reactiva, se deben resolver primero los problemas de solvencia de las empresas, siendo el mejor remedio una política fiscal.

Eduardo Esteve dijo...

Buenas Ramón.

Muy interesante todo lo que comentas y las comparaciones que se están efectuando ahora con Japón. Yo también leí el artículo de Montalvo en el mundo.

En referencia a las teorías que intentan explicar las fluctuaciones del ciclo económico además de lo que tú has comentado, en la actualidad el panorama de escuelas y explicaciones lo podríamos resumir en:

---Los nuevos clásicos (los cuales parten del supuesto de que los precios son flexibles):

1.-Las explican en sus modelos apelando a shocks de oferta, normalmente tecnológicos, en los llamados modelos de ciclos reales.

2.-Motivados por problemas de asimetría en la información, apelando a cambios en los precios esperados, como consecuencia de una variación no esperada de la demanda o la oferta.

---Los nuevos keynesianos (suponen que los precios son flexibles)

-La crisis se produce por una insuficiencia de la demanda agregada, y al ser los precios rígidos el mercado no se ajusta y se produce un exceso de demanda(es decir no se verificaría la ley de Say).


Adicionalmente estarían las teorías de la destrucción creativa de Shumpeter y la teoría de Hyman Minsky, esta última me parece muy relevante para intentar explicar lo que está sucediendo. Minsky afirmaba que las crisis económicas eran inevitables y la génesis de las mismas se encontraban en el sistema financiero, ya que en la época de expansión las empresas y los individuos irían aumentando su nivel de apalancamiento progresivamente, hasta generar burbujas en los distintos activos, que al explotar generarían la crisis económica. Realmente lo que está pasando.

La situación de Japón presenta evidentes similitudes con la de la economía actual a nivel mundial, esperemos que no sigamos su camino, ya que Japón lleva prácticamente desde 1991 en crisis.

No obstante hay ciertas diferencias, como apunta Krugman en su último libro: “la vuelta de la economía de la depresión y la crisis actual”. Japón fue reticente a actuar de forma decidida desde el primer momento, lo que quizás enquisto el problema. Por otra parte actualmente es cierto que todo el mundo está en crisis por lo que no podemos apelar a las exportaciones para estimular la economía.

En mi opinión y dado que la génesis del problema ha radicado en el sistema financiero, es necesario conocer en mayor profundidad su funcionamiento, el papel que ha jugado la desregulación de los años ochenta, los hedge fund, las técnicas de gestión del riesgo, la política monetaria, las agencias de valoración,… al objeto de llegar a intentar entender cual sería el marco institucional más adecuado para minimizar estos problemas en el futuro. Veremos cuales son los acuerdos a los que se llegan en Londres en la reunión del G20 en Londres…

Pese a todo ello yo insisto en que creo que Taleb tiene razon y sobreestimamos nuestra capacidad de comprensión del mundo que nos rodea, por lo que quizás a pesar de realizar un análisis en profundidad de lo ocurrido, las recomendaciones no son las adecuadas (aunque pensemos que si lo son), no obstante es lo que tenemos, tenemos que utilizar la limitada capacidad relativa e intentar hacerlo lo mejor posible, ya que la alternativa de no hacer nada, obviamente es peor.

Saludos cordiales Ramón y te sigo leyendo en tus blogs.

Ramon.Morata dijo...

Eduardo,gracias por las ampliaciones.
si te parece bien vamos comentando los artículos interesantes, sobretodo para no cometer los mismos errores que en el pasado. Como bien dices no hacer nada es peor, pero en determinados aspectos creo que se esta actuando precipitadamente, de forma irresponsable, porque si no salen bien los planes de estimulo, es traspasar deuda a la próxima generación (nuestros hijos) que es muy discutible estéticamente.
saludos,nos seguimos leyendo. Ramón

Ramon.Morata dijo...

...queria decir eticamente.
Taleb tiene razón, no lo podemos comprender todo, es muy complejo por las interrelaciones, pero no solo hay cisnes negros, también hay cisnes escondidos, este es el problema, ocultar información, productos opacos, ocultar riesgos, manipular informaciones,es lo que hace difícil saber la magnitud de la crisis, aunque muchos la intuimos.

Eduardo Esteve dijo...

Ramón, me parece muy buena idea que vayamos comentando los artículos, como he reflejado en uno de mis post , la lista de artículos la quiero abrir con el de Akerlof, The market for lemons. No obstante al leer el artículo en tu blog sobre la economía de la información, pense que sería adecuado también darle una visión más amplia y hablar también sobre las contribuciones de Spencer y Stiglitz, así como vincular las conclusiones con la crisis actual al objeto de obtener recomendaciones prácticas.

Por cierto en mi anterior comentario, en referencia a los nuevos keynesianos comenté que suponen precios flexibles y obviamente son rígidos, asimismo no se produce un exceso demanda, sino de oferta.
Saludos cordiales y nos seguimos leyendo.