jueves, 26 de febrero de 2009

La neolengua en acción: ¿Por qué lo llaman fusión cuando quieren decir rescate?.

La importancia del lenguaje es fundamental para entender el mundo que nos rodea, a través de él lo categorizamos y le damos sentido. Los regímenes autoritarios tenían muy claro que su objetivo era crear una realidad ficticia al objeto de autoperpetuarse en el poder, crear cabezas de turco y demonizar a los opositores.

El ejemplo más paradigmático lo tenemos en Joseph Goebbels, ministro de propaganda nazi, verdadero experto en tergiversar la realidad de forma convincente. El tercer reich, el fascismo italiano y el comunismo de Stalin, fueron las musas que inspiraron a George Orwell a escribir su Opus magnum; 1984, en ella Winston Smith, el protagonista y trabajador del Ministerio de la Verdad, tiene encomendada la tarea de modificar la realidad para que se ajuste a los principios del partido, conocidos como Ingsoc. Asimismo, uno de los elementos esenciales es la conocida como neolengua, un lenguaje simplificado, trufado de contradicciones, con el que se pretende facilitar la acomodación de la realidad al Ingsoc.

Por fortuna, el sistema de gobierno vigente en España y en buena parte del mundo, es la democracia, definida irónicamente por Winston Churchill como: “el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes”.

En la actualidad, dado el sistema de libertad de expresión, no es factible la creación sistemática de una neolengua a nivel global desde los grupos de poder, ya que los intereses contrapuestos de distintos grupos, así como la “búsqueda” de la verdad de otros, pondrían al descubierto ese hipotético plan de control global.

No obstante la tergiversación del lenguaje con propósitos de beneficiar al grupo que efectúa esa alteración sí está presente, y en algunos casos se puede observar determinados neotérminos (voy a utilizar el concepto neotérmino, ya que en los ejemplos que encontramos en la realidad actual de las sociedades democráticas, por lo comentado anteriormente no se puede hablar de neolengua), que han pasado a formar parte del acervo lingüístico de uso común, pero que de facto responde a la filosofía de manipulación de la realidad, citando a Goebbels: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
En otros casos, las manipulaciones responden a alteraciones puntuales empleadas para salvar una situación concreta.

Ejemplos de neotérminos globales:

-Las guerras ya no tienen victimas, ahora sólo hay daños colaterales.

-En Guantánamo no hay presos, son insurgentes.

En economía también se intenta ajustar la realidad a las necesidades propias, a base de denominarla como quisiéramos que fuera y repetirlo hasta la saciedad. Todos recordaremos que hasta hace unos meses la palabra vetada del léxico del gobierno era crisis, en su lugar lo que padecíamos era tan solo una desaceleración. Aquí tenemos un ejemplo de un intento de acomodar la realidad a los deseos de un grupo, pero que es contestado por otro grupo (la oposición del PP) con intereses antitéticos, por lo que la efectividad del intento es limitado. Otro ejemplo de neotérmino económico lo tenemos en el concepto de crecimiento negativo.

El 50% del sistema financiero español lo componen las cajas de ahorro, Entidades Públicas, ya que los órganos de gobierno son nombrados por los poderes públicos (Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales). Un sistema anacrónico con criterios de gestión más basados en la decisión partidista del político de turno, que en la eficiencia económica, de ahí que el eslabón más débil del sistema financiero español sean las cajas de ahorro, las que mayor tasa de morosidad contabilizan(3,8% frente al 2,8 de los bancos), las que mayor número de fondos han recibido del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (más del 70% de los casi 20.000 millones adjudicados),a lo que hay que sumar que entre sus miembros está la primera entidad de relevancia en situación de quiebra, a saber, Caja de Castilla-La Mancha (CCM).

En los últimos días, una noticia de portada de la prensa económica ha sido la fusión de Unicaja con Caja de Castilla-La Mancha (CCM), aquí nos encontramos con otro neotérmino. Se está hablando de fusión cuando en realidad se trata de un rescate, al objeto de evitar que CCM quiebre. A los responsables de CCM les es más fácil vender que el objetivo es fusionar las dos cajas para reestructurar el sistema financiero, que no reconocer abiertamente que la caja está en quiebra, y por ende reconocer su fallo en la gestión.

El hecho de que realmente es un rescate, lo encontramos en que Unicaja sólo aceptará “comerse” el marrón, si recibe al menos 1000 millones de euros del Fondo de Garantía de Depósitos.

En relación a la valoración del proceso de rescate, no puede ser más que negativo, ya que:

-Los criterios utilizados para llevar a cabo la fusión por absorción no son económicos, sino el interés de mantener a flote CCM, y en manos del PSOE “su” caja de ahorro, de forma que se fusiona con otra caja socialista, se le inyecta dinero del FGD y así todo queda en casa.

-Las mismas personas que con sus decisiones (más la dificultad del entorno) han llevado a la quiebra a la CCM, son las que ahora pretenden hacerlo bien y salvarla. En términos económicos se está incurriendo en el problema del riesgo moral, es decir, a quien lo ha hecho mal, se le premia salvándolos con dinero de todos. De forma que los incentivos que se están enviando son: arriésgate, concede préstamos en función de tus intereses (en este caso partidistas) y si sale bien, perfecto ganas tú, pero si sale mal (como es el caso) no pasa nada, pagan los sufridos ciudadanos.

-La función del FGD es garantizar los depósitos, no rescatar entidades financieras.

Los que seguís el blog, sabéis que he dedicado varios artículos a hablar sobre las medidas de estímulo a la economía real, actualmente el fragor del debate se está desplazando hacia las medidas a instrumentar para evitar que el sistema financiero se colapse, sobre estos temas hablaré en futuros posts.

3 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Eduardo, gracias por visitar mi blog, no conocia el tuyo, pero me ha parecido muy interesante leer algunos de tus articulos.

con respecto a éste, pues vaya, cuando mas interesante se ponia, resulta que ...continuará...

El problema del "salvemos a la banca" es un tema muy comentado en los foros, todavia no he encontrado a quien me justifique tal medida.

Comentas dos cosas muy interesantes, que yo recalco continuamente:

1.- Si soy banco, me arriesgo. ¿Por qué?, sencillo, si me sale bien gano yo, si sale mal, pagan los ciudadanos.
Es decir, los beneficios son privados y las perdidas son de todos. Somos liberales con los ricos y socialistas con los pobres.

2.- si soy Estado, y tengo que 'ayudar' a los pobres bancos, algo tienen que hacer por mi, no?, o voy a dar dinero a cambio de nada. Por lo menos, pide que se depuren responsabilidades. Si yo te ayudo, pero despues de que haya dimitido toda la directiva (no se, por ejemplo, no?)

¿Cual es el problema de los bancos?, no tienen liquidez porque los ninjas no pagan, bueno pues dale el dinero a éstos para que paguen su hipoteca, ayudas a los pobres que van a perder su casa y al banco, que ya no va a tener problemas de impago.

O es que los problemas son otros??, ahhh, que han comprado 'activos tóxicos', pues nada húndete, no quieres libertad economica, pues 'sufrela' con todas las consecuencias.

En fin, este es un tema que me quema mucho y no quiero enrrollarme mas.

solo decirte que espero pasarme por aqui mas veces,

saludos

Eduardo Esteve dijo...

Muchas gracias por tus comentarios José Amoros.

Sí tienes razón, y el tema del sistema financiero y en el caso español de las cajas de ahorro aún va a dar mucho que hablar.

Seguiremos hablando y escribiendo de este tema.

Saludos cordiales y te sigo leyendo en tu blog.

Unknown dijo...

Gracias a ti Eduardo,